El Banco Central podría bajar las tasas de los plazos fijos esta semana
El Tesoro nacional deberá salir esta semana a colocar deuda en pesos y la experiencia reciente hace que los operadores del mercado esperen un recorte de tasas del BCRA (Banco Central) para mejorar los resultados de la licitación.
Volvieron los créditos hipotecarios en Ciudad
La vuelta de la oferta hipotecaria UVA en varios bancos públicos y privados generó que las familias y empresas se pregunten si puede haber un repunte de los créditos, que según datos del BCRA (Banco Central) apenas representan el 4% del PBI.
El Gobierno decidió reforzar al Ministerio de Capital Humano
El jefe de Gabinete de Ministros, Nicolás Posse, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, dispusieron a través de la Decisión Administrativa 284 de 8 de mayo, que se publica en el Boletín Oficial de este jueves 9, la cuarta modificación del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2024, con el propósito de reforzar las partidas asignadas para el año para el Ministerio de Capital Humano y de Relaciones Exteriores y Culto, principalmente, así como la reasignación de fondos entre carteras que se eliminaron con la reestructuración de las áreas a cargo del Poder Ejecutivo Nacional.
Los nuevos billetes de $10 mil comenzaron a circular
El BCRA (Banco Central) puso en circulación el nuevo billete de $10 mil desde este martes. La entidad lo distribuirá progresivamente a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país.
El Gobierno amplió el alcance del Impuesto PAIS: qué cambia y a quiénes afecta
El Gobierno argentino expandió el alcance del Impuesto PAIS (Para una Argentina Inclusiva y Solidaria), en una movida que busca adaptar las políticas fiscales a las exigencias de la economía actual.
El gobierno frena el aumento de tarifas
Los aumentos que aplicó el Gobierno de Javier Milei sobre los servicios de electricidad y gas en sus primeros cuatro meses de mandato sólo son comparables con los que a Mauricio Macri le llevó más de tres años llevar a cabo.
Swiss Medical anunció cuánto bajará la cuota en mayo
“La cuota correspondiente al mes de mayo será un 22,22% (veintidós con 22/100) menor a la notificada el día 27 de marzo del corriente”, destacó hoy la prepaga Swiss Medical en una carta a sus afiliados.
Transferencias: AFIP eliminó el certificado Ceta en la compra y venta de autos y motos
La AFIP simplificó el régimen de información para la transferencia de motos y autos usados radicados en el país, y así los titulares ya no tendrán que presentar el certificado CETA por la compraventa de un automotor.
El Gobierno ordenó a las prepagas bajar sus cuotas y puso topes a futuras subas
Las primeras facturas de medicina prepaga con recortes de precio están empezando a ser confeccionadas y enviadas a los beneficiarios.
El Gobierno extiende el amparo y hay otras cinco prepagas que deberán retrotraer sus precios
El Gobierno redobla la presión sobre las prepagas y decidió ampliar la medida cautelar a cinco empresas más, con el motivo de que las compañías retrotraigan los precios de los planes de salud a los de diciembre y se ordene la devolución a los usuarios de lo percibido por encima de la inflación en estos últimos meses.