Preocupación por bajos haberes: millones de jubilados cobran menos de $400.000 mensuales

Preocupación por bajos haberes: millones de jubilados cobran menos de $400.000 mensuales

Datos de la ANSES revelan que 5,4 millones de jubilados y pensionados en Argentina perciben haberes inferiores a $400.000 mensuales. La jubilación mínima es de $285.820, y aunque algunos beneficiarios reciben un bono adicional de $70.000, el total sigue siendo insuficiente para cubrir la canasta básica del jubilado, calculada en $1.200.523 por la Defensoría de la Tercera Edad. Esta situación genera preocupación sobre la calidad de vida de los adultos mayores en el país.

Producción de acero en América Latina disminuye, acentuando déficit comercial en 2024

Producción de acero en América Latina disminuye, acentuando déficit comercial en 2024

La industria del acero en América Latina registró una producción de 56,2 millones de toneladas en 2024, lo que representa una caída del 3,6% interanual y el tercer año consecutivo de disminución. Este descenso, junto con una caída del 10,5% en las exportaciones y una estabilidad en las importaciones, llevó a un déficit comercial de 19,5 millones de toneladas entre enero y noviembre de 2024.

Argentina abre mercados internacionales al levantar prohibición sobre exportación de ganado en pie

Argentina abre mercados internacionales al levantar prohibición sobre exportación de ganado en pie

El Gobierno nacional continúa avanzando en la flexibilización de las exportaciones de carne vacuna, eliminando una normativa que imponía restricciones al sector. Se trata del decreto 322/1973, que prohibía la exportación de ganado vacuno en pie destinado a faena para consumo. Esta restricción fue derogada con la publicación del decreto 133/2025 en el Boletín Oficial durante la madrugada.

Mercado Libre sorprende con fuertes ganancias y sus acciones suben 12% en Wall Street

Mercado Libre sorprende con fuertes ganancias y sus acciones suben 12% en Wall Street

En el último trimestre de 2024, Mercado Libre reportó ingresos netos de u$s6.100 millones, superando las expectativas y registrando un incremento del 37% interanual. La utilidad neta alcanzó los u$s639 millones, casi cuatro veces más que en el mismo período del año anterior. Este desempeño financiero llevó a un aumento del 12% en el valor de sus acciones en Wall Street.

Milei transforma al Banco Nación en Sociedad Anónima para atraer capital privado

Milei transforma al Banco Nación en Sociedad Anónima para atraer capital privado

El presidente Javier Milei firmó un decreto que convierte al Banco de la Nación Argentina en una Sociedad Anónima, con el objetivo de abrir su capital a inversores y fortalecer su capacidad crediticia. El Estado mantendrá el 99,9% de las acciones, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina poseerá el 0,1% restante.