El ministro de Economía, Luis Caputo, presentó una proyección optimista sobre la balanza comercial energética y minera de la Argentina, estimando que para el año 2033 el país alcanzará un superávit de US$54.000 millones entre ambos sectores.
Según los datos compartidos por el funcionario, hacia 2031 el saldo exportador de Energía y Minería sería de US$47.000 millones, lo que —según sus palabras— equivaldría al doble de lo que generaría el sector agropecuario ese mismo año. Esta afirmación se enmarca dentro de una estrategia que busca consolidar a esos sectores como motores de crecimiento sostenido a largo plazo.
Las proyecciones del ministro se basan en información previamente difundida por la Secretaría de Energía, que destacó que en el primer semestre de 2025 la Argentina alcanzó el mayor superávit energético de los últimos 35 años. En ese período, el país logró un saldo positivo de US$3.761 millones gracias a un aumento del 10,8% en las exportaciones energéticas y una disminución del 23,6% en las importaciones.
En el mes de junio, el superávit comercial energético alcanzó los US$739 millones, impulsado por un crecimiento del 74,2% en las exportaciones —que totalizaron US$1.064 millones— y una caída del 57,9% en las importaciones —que descendieron a US$325 millones—. Este comportamiento se explica principalmente por el aumento en las exportaciones de petróleo y la fuerte reducción de las importaciones de gas, debido a que el gasoducto Perito Moreno (antes llamado Néstor Kirchner) permitió sustituir parte del abastecimiento externo con producción local proveniente de Vaca Muerta.
Ante algunas críticas recibidas por la comparación con el agro, Caputo respondió que el campo también crecerá de manera sostenida y destacó las medidas que el gobierno implementó en favor del sector: baja de aranceles, habilitación de importación de maquinaria usada, eliminación de retenciones para economías regionales, reducción del impuesto inflacionario y de la brecha cambiaria. En ese sentido, aseguró que la eliminación total de las retenciones sigue siendo un compromiso firme de la presidencia de Javier Milei.
“El campo también será próspero. Hay que tener confianza y paciencia, porque no se arreglan tantas décadas de desastres en un año y medio”, afirmó el ministro.
Está previsto que este jueves Caputo visite la Exposición Rural de Palermo, mientras que el presidente Javier Milei hará lo propio el sábado.